Plan de Formación-Nuevos Mercados

Programa


Bloque 1: Planificación y Preparación.

1.1.- Estudio y planificación de todos los elementos integradores del proyecto y de los recursos necesarios para llevarlo a cabo (personal, materiales, instrumentos, viviendas, almacenes, maquinaria, …).
1.2.- Estudio y planificación de la evolución de estos elementos y recursos necesarios en el proyecto a lo largo del tiempo, en cuanto a la necesidad de relevos, aumentos o disminuciones en su número, determinados cambios, …
1.3.- Estudio, definición y asunción de los diferentes tipos de imprevistos. Su consideración permite una resolución a distintos tipos de problemas derivados en la evolución del proyecto.
1.4.- Preparación. Una vez establecidas las distintas necesidades y sus respectivas evoluciones a lo largo del desarrollo del proyecto, así como la consideración de los posibles imprevistos, se procede a la preparación de todos los elementos integrantes del proyecto y los recursos necesarios con la finalidad de disponer de ellos en el tiempo establecido sin que supongan una demora en la ejecución del proyecto.
1.5.- Preparación en el país de destino de todo lo necesario para permitir la entrada (permisos, aduanas,…) o para establecer un inicio del proyecto (alquileres de inmuebles o maquinaria, estudios determinados, estudio e identificación de socios locales, …).
1.6.- Estudio y planificación logística del proyecto.

Bloque 2: Entrada.

La entrada será de forma progresiva y escalonada en rigurosa aplicación de la planificación establecida en la fase anterior, utilizando como base aquellos elementos ya establecidos en el punto 1.5, como pueden ser el contacto con los socios locales o el alquiler de maquinaria e inmuebles.
2.1.- Ejecución del plan logístico.
2.2.- Desde los puntos básicos establecidos se procede a iniciar el asentamiento inicial y preparación de la llegada del personal y material correspondiente a las siguientes fases logísticas. Resolución de los apartados referentes a documentación y permisos, alojamiento, logística, personal local, autoridades locales, …                                                       2.3.- Recepción del personal y material necesario para el proyecto e inicio del proyecto.

Bloque 3: Seguimiento.

En la evolución del proyecto, en todas sus fases, un elemento clave a tener en consideración continuamente es el seguimiento del proyecto en sí y el seguimiento de todos los elementos que lo conforman. Especialmente, la logística y los recursos destinados al mismo, tanto humano como material. Atender sus respectivas evoluciones es un asunto incuestionable para el buen desarrollo del proyecto.
Bloque 4: Finalización del proyecto.

Una vez que se está llegando a las fases finales del proyecto, las actuaciones han de dirigirse de forma acorde a la planificación final del mismo, atendiendo a los distintos cambios logísticos y de recursos, que se van reduciendo de forma drástica en muchos de los casos. En este proceso se requiere una atención continua en la buena finalización de los servicios logísticos, del control de almacenes y personal, así como en las relaciones laborales con determinadas empresas y personal local. Planificación anticipada en la resolución de cualquier tipo de problemas referentes a estos apartados en las fases evolutivas del proyecto.

Bloque 5: Salida.

Es un proceso de enorme trascendencia para el conjunto del proyecto. Viene definido por dos momentos.

5.1.- Antes de la finalización del Proyecto. En las fases finales hay determinado personal y material que se va repatriando conforme a la planificación establecida y a las vicisitudes ocasionadas en la ejecución y desarrollo del proyecto. Es necesario comprobar sobre el terreno la viabilidad de tal repatriación en cuanto al buen desarrollo del proyecto con el material y personal restante. Preparación de la fase final de salida, en cuanto a los aspectos documentales, administrativos, logísticos y económicos.
5.2.- Finalizado el proyecto. Una vez conseguidas todas las certificaciones y obtenidos todos los aspectos administrativos ha de procederse al estudio de la viabilidad logística y económica de la repatriación del material o, en caso contrario, estudio del fin del mismo (venta, alquiler, abandono, donación,…). Repatriación de expatriados. Cese de relaciones con empresas y contrataciones locales. Finalización de todo tipo de trámites burocráticos.


Objetivos

a) Conseguir mediante estudios adecuados a las circunstancias determinadas del país de destino y de su zona los datos necesarios para efectuar una serie de planificaciones necesarias para la ejecución y desarrollo del proyecto.

b) Planificación de todas las fases del proyecto en su conjunto, atendiendo a todos los elementos necesarios para su buen funcionamiento.

c) Atender a todo tipo de posibles imprevistos que puedan surgir, respetando las distintas fases del proyecto y sus elementos, teniendo en cuenta las características propias del destino, y siempre teniendo en cuenta la experiencia obtenida de casos anteriores.

d) Ejecución de todas las fases del proyecto según la planificación realizada.

e) Determinación de todos los elementos del proyecto y de todos sus recursos, así como su evolución y cambios, según la planificación establecida.

f) Pautas para definir el buen seguimiento del proyecto. Imprevistos y su absorción.

g) Atención a las dos fases de Salida. Identificación de posibles problemas a su desarrollo y adecuación real al condicionamiento de la finalización del proyecto.

h) Realización de una salida libre de condicionantes y problemática.


 Características de los Planes de Formación

Nuestros Planes de Formación son ofrecidos en las instalaciones de las Corporaciones que lo soliciten.

Duración: 7 días, 4 horas diarias.

Precio por participante:

De 1 a 10 participantes el coste individual es de 300 Euros por participante.

Superior a 10 participantes el coste individual es de 200 Euros por participante.

Se incluye material didáctico. Ejemplo: Bases de Datos. Imágenes. Mapas e imágenes de satélite. Fuentes de noticias. Experiencias. Software Específico. Herramientas Específicas.


Si necesita más información o está interesado en realizar este plan de formación o en que estudiemos un plan a su medida, no dude en ponerse en contacto con nosotros.


Consentimiento de tratamientos de datos de carácter personal

Grupo Empresarial Beltrán Baena, S.L., es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario y se le informa que estos datos serán tratados de conformidad con lo dispuesto en las normativas vigentes en protección de datos personales, el Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de Abril de 2.016 (GDPR) y la Ley Orgánica (ES) 15/1.999 de 13 de Diciembre, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

Fin del tratamiento: mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.

Criterio de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirá con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos o la destrucción de los mismos.

Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos de asistencia al Usuario: 

  • Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento.
  • Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición a su tratamiento.
  • Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de Control- Agencia Española de Protección de Datos (www.agpd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente.