Riesgos Estratégicos

 

Identificar

A lo largo de la vida de un proyecto se generan multitud de datos e información referente a situaciones de vulnerabilidad para los activos personales y materiales adscritos al desarrollo y operaciones del proyecto.

Riesgo Político

Las políticas de los gobiernos afectan directamente a sus inversiones internacionales, tanto a los mercados de capitales como a las inversiones directas, en empresas nacionales e internacionales, o inversiones en proyectos para ejecutar. La definición de los riesgos políticos a los que se puede enfrentar es determinante para el éxito o fracaso de una decisión de inversión o una decisión empresarial.


Riesgo Operativo

El riesgo operativo lo entendemos desde el punto de vista de las operaciones empresariales, comerciales o industriales, que se realicen o se vayan a realizar en un país o mercado internacional.

Factores como:

a) Infraestructuras logísticas.
b) Cadena de suministro.
c) Actos vandálicos.
d) Meteorología, fauna y orografía.
e) Terrorismo e inseguridad ciudadana.
f) Otros perfilados por país y características particulares del proyecto o inversión a realizar.

Pueden y podrán afectar a nuestro planteamiento estratégico-operativo, en medida del impacto que los mismos puedan tener en nuestra organización y en la psicología del personal desplazado en zona de operaciones o del personal local contratado para ayudarnos a conseguir nuestros objetivos de mercado.

Se hace necesario identificar y definir planes graduales que puedan ser activados en caso de necesidad, como al mismo tiempo, será necesario disponer de un programa de seguros que nos ayude a mitigar los impactos en nuestra operativa general.


Riesgo Social

No todos los países y mercados internacionales disponen de una estabilidad aplicable al conjunto de la sociedad, entendida dicha estabilidad como:

Confortabilidad del individuo (y familia): Hace referencia al conocimiento de la capacidad que tiene una persona (y familia) de disponer de los medios o acceso a infraestructuras sociales como: Sanidad, Educación, Justicia, Seguridad, Ocio…..
Confortabilidad Empresarial: Hace referencia al conocimiento sobre la capacidad de poder disponer de acceso básico a: Sistema Legal, Proveedores, Empleados, Comunicaciones….
Confortabilidad de escenario:El escenario de operaciones se convierte en un escenario local cuando se ejecuta un proyecto o inversión internacional, con el que deberemos ir evolucionando y manteniendo una información constante acerca de los cambios referentes a: política local, religión, servicios gubernamentales locales, incidentes de seguridad local (robo, vandalismo….), consumo, nivel de satisfacción social, etc….

En definitiva, cuando se establece un proyecto a nivel internacional que hemos definido en nuestra sede central, éste tiene que estar definido y perfilado para convertirse en un proyecto local en la zona de operaciones, pero no sólo a nivel estatal (país), sino a niveles de ciudad, pueblo, estado (provincia o región).


Medir

Cuando se identifica una vulnerabilidad, tanto a nivel interno o proveniente de agentes externos, es necesario evaluar y cuantificar las posibles consecuencias de la misma en nuestro organigrama corporativo y operativo, y el impacto que podría tener a corto y medio plazo.

Perfil

Conocimiento del Medio. Cómo realizar un perfil amplio de la zona de trabajo u operaciones, incluyendo: Estudio de la Historia, Geografía y Orografía Local. Estudio de la Política, Religión y Costumbres Locales. Estudio de las Infraestructuras Locales. Estudio de la Población Local. Índices de Delincuencia, corrupción, accidentes, alfabetización, sanidad,… Estudio de Climatología, flora y fauna. Otros parámetros perfilados y específicos según tipología de la zona de trabajo u operaciones.


Impacto

Identificación de Riesgos según Perfil, Evaluación y Control.

Realizar un Informe adecuado sobre riesgos asumibles en la realización del proyecto en zona local en base a los perfiles de los mismos y la tipología del trabajo a realizar.
Identificar riesgos en base a su nivel de importancia y efecto sobre el desarrollo normal de nuestro proyecto.
Planificar costes directos e indirectos y desarrollar un plan de puesta en marcha de recursos y medios para poder hacer frente a la posible activación de los riesgos identificados.
Implementar herramientas para el control de la posible aparición de los riesgos identificados.


Efecto

Estudio y Seguimiento de Riesgos Futuros.

Saber identificar y conocer futuros riesgos que se pueden extender a nuestra zona de trabajo u operaciones en base a los acontecimientos que se vayan desarrollando a un nivel superior al nivel local, como a nivel País o a nivel Continente.


Mitigar

Desarrollar medidas preventivas y articular las herramientas y soluciones adecuadas para afrontar y minimizar el posible impacto en relación al perfil del incidente de riesgo.

Coordinar

Planificación de Respuestas.

Planificar un plan de respuesta en base a la evolución de los Riesgos Futuros y la importancia que pueden llegar a disponer en el desarrollo normal de nuestro proyecto.


Diseño

Organización.

Organizar los medios personales y materiales implicados en el control de los riesgos presentes y futuros.


Acción

Protocolos de Comunicación.

Desarrollar las herramientas necesarias para poder llevar a cabo una efectiva comunicación interna y externa.


Ayudando a mantener un escenario operativo seguro

Apoyando

Trabajando en equipo, compartiendo experiencias y lecciones aprendidas, integrando soluciones, preparando y ampliando capacidades.

Decidiendo

Analizando y determinando cuáles son las mejores opciones y en que momento aplicarlas, para mantener un ambiente óptimo de percepción de seguridad.


3