Objetivos
a) Conseguir mediante estudios adecuados a las circunstancias determinadas del país de destino y de su zona los datos necesarios para efectuar una serie de planificaciones necesarias para la ejecución y desarrollo del proyecto.
b) Planificación de todas las fases del proyecto en su conjunto, atendiendo a todos los elementos necesarios para su buen funcionamiento.
c) Atender a todo tipo de posibles imprevistos que puedan surgir, respetando las distintas fases del proyecto y sus elementos, teniendo en cuenta las características propias del destino, y siempre teniendo en cuenta la experiencia obtenida de casos anteriores.
d) Ejecución de todas las fases del proyecto según la planificación realizada. e) Determinación de todos los elementos del proyecto y de todos sus recursos, así como su evolución y cambios, según la planificación establecida.
f) Pautas para definir el buen seguimiento del proyecto. Imprevistos y su absorción. g) Atención a las dos fases de Salida. Identificación de posibles problemas a su desarrollo y adecuación real al condicionamiento de la finalización del proyecto.
h) Realización de una salida libre de condicionantes y problemática.
Objetivos
Fomentar el análisis e identificación de riesgos a nivel local, ya que los mismos están o pueden estar presente en el día a día del desarrollo del proyecto.
Implementar protocolos y soluciones a nivel local que sean útiles para la mitigación de los riesgos.
En definitiva, desarrollar y concienciar en:
a) Conocimiento de los Riesgos Locales.
b) Ampliación de la información de los Riesgos País.
c) Cuidado de Imagen y Marca de Empresa, Corporación u Organismo Oficial y por extrapolación del País de Origen.
d) Inmersión e Integración con el Escenario Local.
Objetivos
a) Conocimiento de los aspectos y características del país de destino, la región determinada, así como de su zona de vida, de trabajo y de ocio.
b) Conocimiento de las mejores prácticas Personales en cuanto a relaciones interpersonales, con otras empresas y con las instituciones locales.
c) Cuidado de la Imagen Personal y Marca de Empresa, Corporación u Organismo Oficial y por extrapolación del País de Origen.
d) Realización de adecuadas Prácticas de Negocio y Gestión adecuadas a la realidad circundante.
e) Inmersión e Integración con el Escenario Local.
f) Gestión de riesgos y actuación ante ellos de forma adecuada a la realidad.
g) Adopción de medidas de autoprotección y de prevención ante posibles riesgos.
h) Conocimiento y resolución de problemas relacionados con el entorno del proyecto.