La Logística, el arte de desarrollar

Actualmente, la logística es un tema muy importante para las empresas o corporaciones con una dedicación exterior.


Es necesario disponer de las herramientas y soluciones, materiales y personal adecuado, para poder planificar, gestionar y activar los protocolos de actuación necesarios para implantar una estructura operativa, en el menor tiempo posible, en zonas geográficas alejadas y con diferentes perfiles operativos.

Es necesario aplicar el  conocimiento, acción y medios que provean de los recursos necesarios para realizar una actividad principal en tiempo, forma y al menor costo en un marco de productividad y calidad.

Es decir, es necesario articular un plan logístico que se encargue de la distribución eficiente de los productos con un menor costo y un excelente servicio.

Pero dentro de este planteamiento, debemos tener en cuenta las particularidades y características personales de los escenarios en los cuales deberemos desarrollar nuestro plan logístico, ya que la mayoría de las ocasiones el escenario de operaciones viene regulado y hay que adaptarse a esta regulación. Es por esto que es imprescindible tener un inmejorable concepto de los recursos personales y materiales que se ponen a disposición para desarrollar el objeto principal del trabajo diario del proyecto.

El plan logístico tiene que determinar y coordinar en forma óptima el material correcto, el proveedor correcto, el lugar correcto y el tiempo correcto.

La función logística ha tomado fuerza debido a que los mercados internacionales se han vuelto más exigentes, más complejos y competitivos. Las Empresas tienen que competir y asimilar nuevos conceptos, nuevas necesidades, nuevas metodologías, en mercados internacionales que cada día son más abundantes, más alejados y diferenciados.

Las Empresas de todo el mundo, deben atender de la mejor manera a todos y cada uno de sus compromisos, además, la aparición de nuevas tecnologías de información han traído como consecuencia menores tiempos y costos de transacción, esto ha obligado a las Empresas a tomar más en serio la gestión logística si es que quieren seguir siendo competitivas.

Anteriormente la logística era solamente, tener el material justo, en el sitio justo, en el tiempo oportuno, al menor costo posible. Actualmente estas actividades aparentemente sencillas, desarrolladas dentro de los territorios nacionales, se redefinen, ya que, en la actualidad, existe un parámetro diferente, la globalización.

Desde nuestro punto de vista, hemos analizado las necesidades para disponer de una excelencia de trabajo:

  • Optimizar un flujo de material constante a través de una red de enlaces de transporte y de centros del almacenaje.
  • Coordinar una secuencia de recursos para realizar un determinado proyecto.

Aunque, las actividades claves para tener una buena gestión logística, son las siguientes:

  • Un servicio centralizado y coordinado.
  • Un inventario automatizado.
  • Cadena de suministro estable y coordinada.
  • Transporte y distribución eficiente.
  • Almacenamiento operativo.

En conjunto estas actividades lograrán la satisfacción y una reducción de costos de la empresa, además de una alta competitividad.

Este debe ser un objetivo y compromiso de cualquier Empresa: hacer de su organigrama y plan logístico un lugar cada vez más moderno, eficiente y dinámico.


En conclusión, es necesario desarrollar y diseñar un plan logístico; el cual deberá aportar un conjunto articulado y coherente de estrategias innovadoras que dé lugar a un moderno sistema de gestión y distribución de material que demandan los resultados en los mercados internacionales, orientados a la solidificación y mejora del plan de inicio y de la continuidad.