La existencia de un clima de seguridad que permita a todos y cada uno de los participantes el desarrollo armónico de un proyecto empresarial, con libertad y plena responsabilidad individual, constituye uno de los bienes privados más determinantes para el progreso de una Empresa.
Todos los proyectos o estrategias internacionales, como las inversiones públicas y privadas, necesitan, consecuentemente, un modelo propio de captación, análisis e interpretación de información y conocimiento que, en la medida que responda a su singularidad, pueda atender sus necesidades específicas de la seguridad implícita en los desarrollos de los planes de inversión u operativos.
La seguridad de los activos empresariales, tanto materiales como personales debe erigirse en un objetivo prioritario de gobierno, que se sustente en el refrendo y en la participación activa y solidaria de los diferentes departamentos y del conjunto de la Empresa.
Éste debe ser el objetivo prioritario y el compromiso expreso del cualquier Corporación Empresarial o Industrial: disponer del conocimiento necesario, real y eficaz, que determine el estudio, planificación y creación del Organigrama adecuado para sus planes de expansión o solidificación de sus proyectos internacionales, consiguiendo con ello un lugar cada vez más seguro, tranquilo y amable tanto para sus socios, inversores, personal, como para sus clientes.
La responsabilidad compartida entre la Corporación Empresarial o Industrial, con su proveedor de Información y herramientas de análisis y estudio, requiere ineludiblemente una acción concertada que evite duplicidades y vacíos, pero también un liderazgo efectivo que garantice la orientación de todos los recursos disponibles hacia la consecución de los objetivos prioritarios de la Corporación.
La consecución de este objetivo prioritario, requiere un instrumento apropiado de planificación y participación que permita integrar y articular las distintas aportaciones.
Este instrumento es el desarrollo de un Plan de captación, adecuación, estudio, planificación e innovación, como de análisis e interpretación de los flujos de información cambiantes en las zonas geográficas internacionales; el cual deberá aportar un conjunto articulado y coherente de estrategias innovadoras que dé lugar a este nuevo sistema de planificación empresarial o industrial o el acondicionamiento del mismo a los factores cambiantes en el escenario de ejecución de los planes de negocio, que demandan los resultados corporativos, orientados a la solidificación y protección del negocio, como a la expansión del mismo. Proporcionando con ello, una sólida imagen corporativa de cara a la defensa de los intereses de los diferentes socios y accionistas de la corporación.